
Conocer a otros es descubrirme a mí

Proceso de admisión
- Asiste a una sesión informativa para conocer nuestro modelo educativo.
- Llena tu solicitud de admisión para que se te asignen las fechas de entrevista y de aplicación del examen de admisión y de ubicación de inglés.
- Paga tu examen de admisión.
- Una vez que te llegue tu notificación de admisión, paga el apartado de lugar.
- Regístrate en las actividades deportivas, culturales y artísticas.
- Asiste a la sesión de bienvenida.
¡Prepa ITESO te da la bienvenida!
Somos las experiencias
que compartimos
El sentido de la pedagogía ignaciana se sintetiza en el desarrollo de cuatro características fundamentales que buscamos encontrar en los alumnos de nuevo ingreso a la Prepa ITESO, para que al egresar se conviertan en valores sólidos y permanentes.

Perfil de ingreso
En la Prepa ITESO buscamos alumnos que sean:
Personas conscientes
Personas competentes
Personas compasivas
Personas comprometidas
Construimos juntos para convivir en armonía
Los egresados de la Prepa ITESO serán:
Personas conscientes
- Se conocen profundamente, son conscientes de sus capacidades y eligen un proyecto de vida que puedan poner al servicio de la sociedad.
- Saben tomar decisiones responsables a partir de su libertad. Construyen relaciones sanas, son capaces de afrontar la adversidad y de reconocer la necesidad de ser acompañadas en su crecimiento personal.
- Viven la fe como una dimensión personal y comunitaria que les permite dar sentido a su vida desde el amor, la libertad y el compromiso.
- Son capaces de dialogar y comprender experiencias religiosas y relaciones con la trascendencia diferentes a la suya.
- Asumen el compromiso de mantener su salud física y mental.
Personas competentes
- Trabajan colaborativa e interdisciplinariamente de manera constructiva, participativa y responsable.
- Utilizan adecuadamente la tecnología para innovar en la resolución de problemas complejos, reproducir materiales y expresar ideas.
- Producen y comprenden contenidos de acuerdo a diversos propósitos comunicativos, en español y en una lengua adicional. Son capaces de interactuar significativamente e interpretar mensajes con sentido crítico. Se expresan con claridad, y debaten de forma lógica y argumentada.
- Interpretan, analizan, argumentan, evalúan y concluyen con base en la evidencia. Localizan, evalúan y utilizan de manera eficaz la información en el entorno digital y analógico.
- Construyen e interpretan soluciones reales, hipotéticas o formales que requieren de la utilización del pensamiento matemático, y utilizan el pensamiento lógico matemático, así como los métodos de las ciencias naturales y sociales para cuestionar críticamente fenómenos diversos.
- Comprenden la relación de la ciencia, la tecnología, la sociedad y el medio ambiente en contextos históricos y sociales específicos.
Personas compasivas
- Son capaces de contemplar la realidad desde una mirada crítica, compasiva y solidaria frente al sufrimiento; así como de imaginar, crear escenarios y alternativas que contribuyan a la creación de un futuro esperanzador.
- Reconocen que la diversidad tiene un lugar en un espacio democrático, con inclusión e igualdad de derechos de todas las personas. Promueven acciones de solidaridad y transformación de su entorno, y construyen relaciones libres de prejuicios y plenamente incluyentes de la diversidad.
- Comprenden las dinámicas y las causas históricas y estructurales de la desigualdad económica, la exclusión y la discriminación. Tienen una lectura crítica sobre la sociedad y son capaces de cuestionar a partir de reflexiones éticas.
- Son capaces de apreciar la belleza a través de las artes y otras manifestaciones culturales, sociales y naturales. La experiencia estética les permite comunicarse de diversas maneras y aporta sentido a su vida.
Personas comprometidas
- Son capaces de sentir el mundo, pensarlo críticamente, responder a sus problemas y comprometerse con él de forma constructiva. Perciben, piensan, juzgan, eligen y actúan a favor de los derechos de los demás.
- Reconocen y promueven la importancia de la sustentabilidad y asumen una actitud proactiva y de liderazgo en la construcción de propuestas para el cuidado de la casa común. Comprenden las causas del deterioro ambiental. Piensan globalmente y actúan localmente.
- Entienden la democracia como una forma de organización social y política que se construye entre las personas y en los espacios de interacción concretos.
- Se reconocen como ciudadanos globales, que profundizan su consciencia sobre su lugar y responsabilidad en un mundo cada vez más interconectado; que se solidarizan con otros por un planeta sostenible y un mundo más humano.
Personas conscientes
- Capaces de expresar reflexiones sobre sí mismas, sus características personales y su forma de interactuar en comunidad; expresan con ideas claras sus gustos, sus aficiones y esbozan planes sobre lo que buscan para sí y para los demás.
- Conscientes de la responsabilidad que conlleva la toma de decisiones. Reconocen la posibilidad de poner sus capacidades al servicio de otros en su entorno más próximo.
- Capaces de expresar claridades y cuestionamientos sobre la fe, sus creencias y otras manifestaciones religiosas a partir de su experiencia.
- Reconocen las conductas y prácticas que favorecen su salud física y mental y la relación que tienen con el cuidado de su cuerpo, con los demás y con el ambiente.
Personas compasivas
- Son capaces de describir las problemáticas sociales y ambientales que afectan su vida y la de su comunidad. Son sensibles y solidarias frente al sufrimiento humano, el deterioro ambiental y expresan ideas sobre mejores escenarios futuros.
- Reconocen la importancia del respeto a la diversidad para una convivencia pacífica y constructiva. Se muestran dispuestas a reconocer prejuicios y adoptar prácticas y conductas incluyentes.
- Reconocen situaciones de injusticia y desigualdad social y económica entre las personas, y pueden describir valores y prácticas sociales que la generan.
- Aprecian la belleza en diferentes manifestaciones culturales, sociales y naturales. Reconocen la importancia del arte y de la diversidad de expresiones culturales para la realización de su propia vida y la de las demás.
Personas competentes
- Se muestran dispuestas a trabajar en colaboración y a proponer alternativas y soluciones para alcanzar objetivos en los proyectos personales y colectivos.
- Utilizan las tecnologías de la información y la comunicación como instrumentos para expresar ideas y comunicar creativamente diversos mensajes.
- Se comunican con claridad y coherencia de manera oral y escrita. Comprenden los propósitos comunicativos de los textos, y son capaces de dialogar con los mensajes y argumentos emitidos por otras personas.
- Localizan información en el entorno digital y analógico. Analizan y evalúan la utilidad y pertinencia de diversas fuentes de información, de acuerdo a necesidades, intereses y finalidades académicas.
- Muestran iniciativa para investigar problemas, detectar oportunidades, definir soluciones y evaluar resultados.
- Se interesan por comprender y analizar los problemas relacionados con el contexto social, desde una visión crítica.
Personas comprometidas
- Muestran un genuino interés en tomar decisiones que contribuyan a su bienestar y el de los demás. Buscan comprometerse con su comunidad para mejorar la convivencia entre las personas y con su medio ambiente.
- Reconocen la afectación que tienen las prácticas de las personas y sociedades en el entorno ambiental y e imaginan prácticas y conductas alternativas para el cuidado de la casa común.
- Son capaces de proponer ideas para mejorar la convivencia en sus entornos más cercanos y de escuchar y asumir ideas distintas a la suya. Comprenden la importancia de participar junto con otros en la toma de decisiones para el bien personal y comunitario.